Elementos de la Construcción
Uno de los factores que más contribuyen a la propagación de un incendio es el tipo de cerramientos y de particiones internas que se utilizan en las construcciones donde son necesarias las bajas temperaturas como los cuartos fríos y mantener determinadas medidas higiénicas.
Los paneles sándwich o termopaneles son los más utilizados en la actualidad. Los mismos consisten en dos (2) láminas metálicas con un relleno aislante en su interior. Los materiales de relleno más utilizados son:
- Poliestireno Expandido: Contribuye al incendio siendo altamente combustible, genera humo tóxico y gotea partículas inflamadas.
- Poliuretano: Aunque no gotea partículas inflamadas, también es un material combustible que genera humo tóxico y es altamente combustible brindando un gran aporte al incendio.
- Poliisocianurato: Combustible con mayor resistencia a la inflamación, contribuye al incendio con una velocidad de avance inferior.
Factores de Riesgo
- Sistemas de Extracción: Se encuentran sobre las áreas de cocción y están compuestos por las campanas de aluminio, los equipos de extracción y los ductos (“chimeneas”) que conducen hasta el exterior de la edificación. Tanto las campanas, como los filtros de los equipos de extracción y los ductos tienden a acumular aceites, grasas y restos de comida, principalmente sobre las freidoras, lo que favorece el inicio y propagación de incendios.
- Llave de Cierre de Gas: Se encontrarán dentro de la cocina múltiples llaves para el paso del gas a los diferentes equipos de cocción, sin embargo debe existir una llave principal que cierra el paso de gas a toda la cocina. El desconocimiento de la ubicación u obstrucción de esta llave de cierre representa un factor de riesgo que podría impedir una rápida actuación frente a una emergencia y la consecuente propagación de un incendio.
- Pasos de Instalaciones: Los pasos de cables de las instalaciones a través de los paneles sándwich entubados en tuberías de material combustible y el material del relleno del panel sándwich No cubierto con materiales incombustibles y expuesto son factores para la propagación de incendios.
- Freidoras: Estas instalaciones utilizan aceite a alta temperatura para la fritura del alimento. El principal riesgo es el de ignición del aceite por un fallo en el sistema de control de temperatura.
![]()
Control de Pérdidas para Cocinas de Restaurantes
Enviar enlace de descarga a:
Prevención y Protección
- Orden, limpieza y Señalización: Los ductos de extracción de las zonas de cocción deben recibir limpieza y mantenimiento dos (2) veces al año como mínimo. Las campanas de extracción y la cocina en general deben recibir limpieza como mínimo una (1) vez a la semana. Mantener accesibles y señalizadas la llave de cierre de gas, los elementos del sistema eléctrico y de protección contra incendios como extintores y estaciones manuales de alarma.
- Medios Manuales de Extinción: Con extintores tipo K (adecuados para fuegos en cocinas o ambientes con grasa y aceite), colocados en lugares accesibles, manteniendo un recorrido máximo de 15m a uno de ellos, con carga vigente, señalizados y accesibles. Además de bocas de incendios equipadas con mangueras y/o siamesas exteriores.
- Extinción Automática tipo ANSUL: Es recomendable disponer de un sistema de extinción automático tipo ANSUL con tanque de almacenamiento, carga vigente y rociadores automáticos bajo las campanas de extracción y sobre toda zona de cocción, incluyendo las freidoras.
- Detección y Alarma de Incendios: Puesto que la detección temprana de un incendio puede ayudar a evitar grandes pérdidas. Se recomienda su instalación en áreas de cocina con detectores de calor y estaciones manuales asociadas también con el corte de flujo de gas. Todos los dispositivos conectados a una central permanentemente vigilada.
![]()

0 comentarios